Curso de agrocompostaje con el objetivo de formar entidades locales en las posibilidades de diversificación de actividades y rentas, mediante el compostaje de diferentes residuos, y la autoproducción de enmiendas y fertilizantes.
Los contenidos incluyen el dimensionado de plantas, la búsqueda de los flujos de residuos a incorporar, y el diseño de los procesos ajustados a cada proyecto/ necesidad.

Fechas y horarios
Del 23 al 27 de octubre.
- Horario de 16 a 20h
- Aula del Encín (Alcalá de Henares)
RESERVA TU PLAZA
Se dará preferencia a profesionales vinculados con ayuntamientos y entidades locales.
PROGRAMA
23 octubre
Introducción al compostaje descentralizado como modalidad de gestión de residuos urbanos y no urbanos. Dinámica participativa: menú Mater. Imparte: Franco Llobera (Economías Birregionales).
24 octubre
El compostaje, proceso microbiológico, gestión de la biodiversidad del microbioma. El agrocompostaje y otras opciones de compostaje descentralizado; Ahorro de costes y tasas. Imparte: Franco Llobera (Economías Birregionales)
25 octubre
Ventajas agroambientales del compostaje descentralizado; Cálculo de costes de flujos económicos y ambientales (menú Mater II). Control de calidad del proceso y del producto, analíticas y aplicación del compost. Imparte: Alfredo Morilla (Economías Birregionales).
26 octubre
Visita, práctica en la planta de El Encín de IMIDRA, donde se están tratando bioresiduos de colegios y de almazaras. Imparte: Álvaro León (IMIDRA).
Visita proyecto compostaje agrario / comunitario Valdepiélagos. Cata de compost y explicación del proyecto de integración. Imparte: Raquel Lozano (Ayuntamiento Valdepiélagos).
27 octubre
Prevención de riesgos laborales. Planificar la comunicación, implicar a la comunidad. El principio de Living Labs.
Imparte: Mónica Cuende (Economías Birregionales).
Ronda de preguntas. Imparte Álvaro León (IMIDRA).

Comentarios recientes